Tuesday, May 30, 2006

Ha nacido una nueva generación de videojuegos, los Alternative-reality games (ARG), que han derribado las barreras entre el mundo real y el virtual. Inspirados en la tradicional caza del tesoro, y aprovechándose del auge de las comunidades virtuales, se componen de complicados enigmas que hay que descifrar a través de páginas web codificadas, pistas publicadas en anuncios de periódicos o llamadas de teléfono en medio de la noche. La iniciativa se está convirtiendo en casi adictiva para sus seguidores, «inmersiva» como explican los fundadores de la red de ARG, entre los que se cuenta un músico de Las Vegas, Steve Peters. Constituye, además, una de las mejores herramientas de marketing jamás inventada para publicitar este tipo de videojuegos. La última aventura conocida se denomina Perplex City, una combinación del misterio del Código Da Vinci y un videojuego de lógica que ha dejado algunas pistas escritas sobre el papel de los periódicos The New York Sun, The Times of London o Monday's Daily Telegraph. Forma parte de un proyecto más amplio denominado Syzygy, en el marco del cual han aparecido postales alrededor del planeta. Algunas han sido localizadas en Bolonia, otras en North Carolina. Todas ellas permiten dibujar la escena de una ciudad e incluyen pistas para resolver la trama en su reverso. Todos los avances pueden seguirse a través de una web. Pero no es el único, ya que este tipo de prácticas ha estado ligadas a dos grandes lanzamientos como el de la película A.I de Seteven Spielberg para la que se inventó el juego The Beast, o del juego Halo 2 de Microsoft, para el que se preparó el proyecto Ilovebees, de las mismas características

No comments: